Medicamentos Para La EPOC: Una Lista De Medicamentos Para Ayudar a Aliviar Tus Sntomas
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades progresivas de los pulmones que dificultan la respiración. La EPOC puede incluir enfisema y bronquitis crónica.
Si tienes EPOC, podrÃas tener sÃntomas como:
- dificultad para respirar tos
- sibilancias
- opresión en tu pecho
Fumar a menudo causa EPOC, pero en algunos casos, la causa es inhalar toxinas del medio ambiente.
Actualmente no hay cura para la EPOC, y el daño a los pulmones y a las vÃas respiratorias es permanente.
Sin embargo, varios medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación y abrir las vÃas respiratorias para ayudarte a respirar más fácilmente si vives con esta enfermedad.
Broncodilatadores de acción corta
Su acción consiste en abrir las vÃas respiratorias para facilitar la respiración. Tu médico puede recetarte broncodilatadores de acción corta para una situación de emergencia o para un alivio rápido, según sea necesario.
Se usan con un inhalador o nebulizador.
Algunos ejemplos de broncodilatadores de acción corta incluyen:
- albuterol (Proair HFA, Ventolin HFA)
- levalbuterol (Xopenex)
- ipratropio (Atrovent HFA)
- albuterol/ipratropio (Combivent Respimat)
Los broncodilatadores de acción corta pueden causar efectos secundarios como:
- boca seca
- dolor de cabeza tos
Estos efectos deberÃan desaparecer con el tiempo.
Otros efectos secundarios incluyen:
- temblores (agitación)
- nerviosismo
- ritmo cardÃaco rápido
Si tienes una afección cardÃaca, informa a tu médico antes de tomar un broncodilatador de acción corta.
Corticosteroides
Con la EPOC, las vÃas respiratorias pueden inflamarse, lo que hace que se hinchen e irriten. La inflamación causa dificultad para respirar.
Los corticosteroides son un tipo de medicamento que reduce la inflamación en el cuerpo, facilitando el flujo de aire en los pulmones.
Hay varios tipos de corticosteroides disponibles. Algunos son inhalables y se deben usar todos los dÃas siguiendo las instrucciones. Por lo general, se recetan en combinación con un medicamento de larga duración para la EPOC.
Otros corticosteroides se inyectan o se toman por vÃa oral. Estas formas se usan a corto plazo cuando la EPOC empeora repentinamente.
Los corticosteroides que los médicos recetan con más frecuencia para la EPOC son:
- Fluticasona (Flovent). Su presentación es en un inhalador que se usa dos veces al dÃa. Los efectos secundarios pueden incluir dolor de cabeza, dolor de garganta, cambios de voz, náuseas, sÃntomas parecidos a los de la gripe y candidiasis.
- Budesonida (Pulmicort). Su presentación es en un inhalador manual o para usarlo en un nebulizador. Los efectos secundarios pueden incluir resfriados y candidiasis.
- Prednisolona. Su presentación es en pÃldoras, lÃquido o inyección. Por lo general se administra para el tratamiento de rescate de emergencia. Los efectos secundarios pueden incluir dolor de cabeza, debilidad muscular, malestar estomacal y aumento de peso.
Metilxantinas
Para algunas personas con EPOC grave, los tratamientos tÃpicos de primera lÃnea, como los broncodilatadores de acción rápida y los corticosteroides, no parecen ayudar cuando se usan solos.
Cuando esto sucede, algunos médicos recetan un medicamento llamado teofilina junto con un broncodilatador.
La teofilina funciona como un medicamento antiinflamatorio y relaja los músculos de las vÃas respiratorias. Su presentación es en pÃldoras o lÃquido que tomas diariamente.
Los efectos secundarios de la teofilina pueden incluir:
- náusea o vómitos
- temblores
- dolor de cabeza
- problemas para dormir
Broncodilatadores de acción prolongada
Los broncodilatadores de acción prolongada son medicamentos que se utilizan para tratar la EPOC durante un perÃodo de tiempo prolongado. Generalmente se toman una o dos veces al dÃa usando inhaladores o nebulizadores.
Debido a que estos medicamentos funcionan gradualmente para ayudar a facilitar la respiración, no actúan tan rápido como los medicamentos de rescate. No están indicados para uso en una situación de emergencia.
Los broncodilatadores de acción prolongada actualmente disponibles son:
- aclidinio (Tudorza)
- arformoterol (Brovana)
- formoterol (Foradil, Artista)
- glicopirrolato (Seebri Neohaler, Lonhala Magnair)
- indacaterol (Arcapta)
- olodaterol (Striverdi Respimat)
- revefenacina (Yupelri)
- salmeterol (Serevent)
- tiotropio (Spiriva)
- umeclidinio (Incruse Ellipta)
Los efectos secundarios de los broncodilatadores de acción prolongada pueden incluir:
- boca seca
- mareos
- temblores
- secreción nasal
- dolor de garganta o carraspera
- malestar estomacal
Los efectos secundarios más graves incluyen:
- visión borrosa
- ritmo cardÃaco rápido o irregular
- una reacción alérgica con erupción o hinchazón
Combinación de medicamentos
Varios medicamentos para la EPOC vienen como medicamentos combinados. Estas son principalmente combinaciones de dos broncodilatadores de acción prolongada o un corticosteroide inhalado y un broncodilatador de acción prolongada.
Para las personas con EPOC que experimentan falta de aliento o dificultad para respirar durante el ejercicio, la Sociedad Torácica de Estados Unidos (ATS, por sus siglas en inglés) recomienda fuertemente un agonista beta de acción prolongada (LABA, en inglés) combinado con un antagonista muscarÃnico de acción prolongada (LAMA, en inglés).
La triple terapia, una combinación de un corticosteroide inhalado y dos broncodilatadores de acción prolongada, se recomienda para quienes siguen experimentando falta de aliento o dificultad para respirar y actualmente están usando la terapia combinada de LABA y LAMA.
Las terapias broncodilatadoras de LABA/LAMA recomendadas incluyen:
- aclidinio/formoterol (Duaklir)
- glicopirrolato/formoterol (Bevespi Aerosphere)
- tiotropio/olodaterol (Stiolto Respimat)
- umeclidinio/vilanterol (Anoro Ellipta)
Las combinaciones de un corticosteroide inhalado y un broncodilatador de acción prolongada incluyen:
- budesonida/formoterol (Symbicort)
- fluticasona/salmeterol (Advair)
- fluticasona/ vilanterol (Breo Ellipta)
Las combinaciones de un corticosteroide inhalado y dos broncodilatadores de acción prolongada, llamados triple terapia, incluyen fluticasona/vilanterol/ umeclidinio (Trelegy Ellipta).
Un estudio de investigaciones de 2018 encontró que la triple terapia reducÃa los brotes y mejoraba la función pulmonar en personas con EPOC avanzada.
De acuerdo con las pautas actuales, podrás dejar de usar el corticosteroide inhalado si no has tenido un brote en el último año.
Sin embargo, también se indicó que habÃa más probabilidades de que se desarrollara neumonÃa con la terapia triple que con una combinación de dos medicamentos.
Roflumilast
Roflumilast (Daliresp) es un tipo de medicamento llamado inhibidor de la fosfodiesterasa-4. Su presentación es en pÃldoras que tomas una vez al dÃa.
El roflumilast ayuda a aliviar la inflamación, lo que puede mejorar el flujo de aire a los pulmones. Es probable que tu médico te recete este medicamento junto con un broncodilatador de acción prolongada.
Los efectos secundarios del roflumilast pueden incluir:
- pérdida de peso
- diarrea
- dolor de cabeza
- náusea
- cólicos
- temblores
- insomnio
Informa a tu médico si tienes problemas hepáticos o depresión antes de tomar este medicamento.
Fármacos mucoactivos
Los brotes de EPOC pueden causar un aumento de los niveles de mucosidad en los pulmones. Los medicamentos mucoactivos ayudan a reducir la mucosidad o a diluirla para que pueda ser expulsada más fácilmente al toser. Por lo general, su presentación es en pÃldoras e incluyen:
- CarbocisteÃna
- ErdosteÃna
- N-acetilcisteÃna
Un estudio de 2019 sugirió que estos medicamentos pueden ayudar a reducir las crisis asmáticas y la discapacidad por EPOC.
Un estudio de 2017 también encontró que la erdosteÃna reducÃa el número y la gravedad de los brotes de EPOC.
Los efectos secundarios de estos medicamentos pueden incluir:
- náusea
- vómitos
- dolor de estómago
Vacunas
Es importante que las personas con EPOC se vacunen anualmente contra la gripe. Es posible que tu médico te recomiende también la vacuna neumocócica.
Estas vacunas reducen el riesgo de enfermarte y pueden ayudarte a evitar infecciones y otras complicaciones relacionadas con la EPOC.
Una revisión de investigaciones de 2018 encontró que la vacuna contra la gripe también puede reducir los brotes de EPOC, pero señaló que habÃa pocos estudios actuales.
Antibióticos
El tratamiento regular con antibióticos como azitromicina y eritromicina puede ayudar a controlar la EPOC.
Una revisión de investigaciones de 2018 indicó que el tratamiento antibiótico consistente ayudaba a reducir los brotes de EPOC.
Sin embargo, el estudio señaló que su uso repetido puede causar resistencia a los antibióticos. También se encontró que la azitromicina se asociaba con la pérdida de audición como efecto secundario.
Se necesitan más estudios para determinar los efectos a largo plazo del uso regular de antibióticos.
Medicamentos contra el cáncer para la EPOC
Varios medicamentos para el cáncer podrÃan ayudar a reducir la inflamación y limitar el daño de la EPOC.
Un estudio de 2019 encontró que el medicamento tirfostina AG825 ayudaba a reducir los niveles de inflamación en el pez cebra.
El medicamento también aceleró la tasa de muerte de los neutrófilos, que son células que promueven la inflamación, en ratones con pulmones inflamados similares a la EPOC.
La investigación sigue siendo limitada en el uso de la tirafosfina AG825 y medicamentos similares para la EPOC y otras enfermedades inflamatorias. Eventualmente, podrÃan convertirse en una opción de tratamiento para la EPOC.
Medicamentos biológicos
En algunas personas, la inflamación por EPOC puede ser el resultado de eosinofilia, o tener una cantidad mayor que la normal de glóbulos blancos llamados eosinófilos.
Un estudio de 2019 indicó que los fármacos biológicos podrÃan ser capaces de tratar esta forma de EPOC. Los fármacos biológicos se crean a partir de células vivas.
Varios de estos medicamentos se utilizan para el asma grave causada por eosinofilia, incluyendo:
- mepolizumab (Nucala)
- benralizumab (Fasenra)
- reslizumab (Cinqair)
- dupilumab (Dupixent)
Se necesita más investigación sobre el tratamiento de la EPOC con estos fármacos biológicos.
Consulta con tu médico
Diferentes tipos de medicamentos tratan diferentes aspectos y sÃntomas de la EPOC. Tu médico te recetará medicamentos que tratarán mejor tu afección en particular.
Las preguntas que podrÃas hacerle a tu médico sobre tu plan de tratamiento incluyen:
- ¿Con qué frecuencia debo usar mis tratamientos para la EPOC?
- ¿Estoy tomando algún otro fármaco que pueda interactuar con mis medicamentos para la EPOC?
- ¿Durante cuánto tiempo necesitaré tomar mis medicamentos para la EPOC?
- ¿Cuál es la manera apropiada de usar mi inhalador?
- ¿Qué sucede si de repente dejo de tomar mis medicamentos para la EPOC?
- Además de tomar medicamentos, ¿qué cambios en el estilo de vida debo hacer para aliviar mis sÃntomas de la EPOC?
- ¿Qué deberÃa hacer si tengo un empeoramiento repentino de los sÃntomas?
- ¿Cómo puedo prevenir los efectos secundarios?
Sea cual sea el medicamento que tu médico te recete, asegúrate de tomarlo de acuerdo con sus instrucciones.
Si tienes efectos secundarios graves, como una reacción alérgica con sarpullido o hinchazón, llama a tu médico de inmediato. Si tienes dificultad para respirar o inflamación de la boca, la lengua o la garganta, llama al 911 o a los servicios médicos de emergencia locales.
Debido a que algunos medicamentos para la EPOC pueden afectar tu sistema cardiovascular, asegúrate de informar a tu médico si tienes ritmo cardÃaco irregular o problemas cardiovasculares.
Lee el artÃculo en inglés.
Read more on: medicamentos