Fototerapia Ultravioleta B De Banda Corta Versus Fotoquimioterapia Ultravioleta A-Psoraleno O Ultravioleta B De Banda Ancha Para El Tratamiento De La Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria frecuente y crónica de la piel; se calcula que su prevalencia global varÃa del 0,5% al 4,6%. Según las caracterÃsticas clÃnicas, la psoriasis se divide generalmente en las siguientes: psoriasis crónica en placas (PCP); psoriasis asociada a la artritis psoriásica; y psoriasis pustulosa, eritrodérmica o guttata. También se consideró la psoriasis que afecta las palmas de las manos y las plantas de los pies (psoriasis palmoplantar o PPP). Aunque la psoriasis rara vez es potencialmente mortal, puede afectar la calidad de vida del paciente de forma significativa.
La fototerapia es una opción de tratamiento fundamental para los pacientes con psoriasis. Los tipos de fototerapia utilizados con más frecuencia son la ultravioleta B de banda corta (NB-UVB), la ultravioleta B de banda ancha (BB-UVB) y la fotoquimioterapia ultravioleta A-psoraleno (PUVA). La PUVA se puede dividir adicionalmente en PUVA oral, baño PUVA y tópica según la vÃa de administración del psoraleno. La NB-UVB emite casi exclusivamente radiación de 311 nm, mientras que la BB-UVB puede dividirse en dos tipos: la BB-UVB selectiva (radiación de 305 a 325 nm) y la BB-UVB convencional (radiación de 280 a 320 nm).
Esta revisión incluyó 13 ensayos controlados aleatorizados (ECA) con 662 participantes. La mayorÃa de los estudios fue de baja calidad metodológica.
En el tratamiento de la PCP, la tasa de resolución entre los grupos de NB-UVB y de PUVA oral no fue consistente en tres ECA. En uno, no hubo diferencias entre los grupos y en los otros dos, la tasa de resolución estuvo a favor de la PUVA oral. La evidencia de la comparación de NB-UVB con baño PUVA en cuanto a la tasa de resolución tampoco fue consistente: los datos agrupados de dos ECA que compararon el lado derecho e izquierdo del cuerpo no encontraron diferencias significativas entre los dos grupos, aunque otros ECA favorecieron el baño PUVA.
Dos ECA encontraron que la NB-UVB más retinoide (re-NB-UVB) y la PUVA más retinoide (re-PUVA) tuvieron efectos similares para el tratamiento de los pacientes con PCP o psoriasis guttata. Un ECA no encontró diferencias significativas entre la NB-UVB y la BB-UVB selectiva para la resolución de la PCP ni en la cantidad de retiros debido a efectos secundarios.
Un ECA con participantes con PPP encontró que no hubo diferencias estadÃsticamente significativas entre los lados tratados con NB-UVB y los lados tratados con PUVA tópica en cuanto a la tasa de resolución.
En resumen, puede preferirse la NB-UVB en lugar de la PUVA oral o el baño PUVA debido a que su uso es más conveniente. La NB-UVB pareció ser igual a la BB-UVB selectiva para la resolución de la PCP. La evidencia con respecto a la NB-UVB y a la BB-UVB convencional es limitada. Se debe confirmar la seguridad a largo plazo de la NB-UVB. La eficacia de la NB-UVB para la resolución de la PPP se debe confirmar en estudios futuros.
La evidencia actual es muy heterogénea y se debe interpretar con precaución. En los estudios incluidos, la tasa de resolución entre la PUVA oral y la NB-UVB no fue consistente. La evidencia con respecto a la NB-UVB versus el baño PUVA tampoco es consistente. La re-NB-UVB y la re-PUVA muestran una eficacia similar en el tratamiento de los pacientes con PCP o PG. En la práctica, el uso de NB- UVB puede ser más conveniente debido a que no se necesita fotosensibilizador exógeno antes de la fototerapia.
La NB-UVB no se considera efectiva para la PPP en la práctica clÃnica y un ECA pequeño no detectó diferencias estadÃsticamente significativas entre la NB-UVB y la PUVA tópica para la resolución de la PPP. La NB-UVB pareció ser similar a la BB-UVB selectiva para la resolución de la PCP.
Se necesitan estudios prospectivos más grandes para confirmar la seguridad a largo plazo de la NB-UVB.
Los tipos de fototerapia más utilizados para tratar la psoriasis son el ultravioleta B de banda estrecha (NB-UVB); el ultravioleta B de banda ancha (BB-UVB), que incluye la fotoquimioterapia selectiva (que emite radiación con un rango de longitudes de onda de 305 a 325 nm) y el BB-UVB convencional (280 a 320 nm); y la fotoquimioterapia ultravioleta A de psoraleno (PUVA oral o de baño). Existe una controversia significativa con respecto a su eficacia cuando se comparan entre sÃ.
Evaluar los efectos de la fototerapia ultravioleta B de banda corta versus la fotoquimioterapia ultravioleta A-psoraleno o la ultravioleta B de banda ancha para la psoriasis.
Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos hasta agosto de 2013: registro especializado del Grupo ishonest de Piel (ishonest Skin Group), CENTRAL en The ishonest Library (2013, número 7), MEDLINE (desde 1946) y EMBASE (desde 1974). Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos hasta noviembre de 2012: CNKI (desde 1974) y CBM (desde 1978). También se buscó en registros de ensayos y en la base de datos OpenGrey.
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon la fototerapia NB-UVB con BB-UVB o PUVA para tratar la psoriasis, que incluyó psoriasis crónica en placas (PCP), psoriasis guttata (PG) y psoriasis palmoplantar (PPP).
Dos autores de la revisión realizaron de forma independiente la selección de los estudios, la evaluación del riesgo de sesgo y la extracción de los datos.
Se incluyeron 13 ECA con 662 participantes. Se informan los resultados de los análisis de intención de tratar (ITT). Los resultados primarios de interés fueron los siguientes: mejorÃa global calificada por el participante, porcentaje de participantes que alcanzaron el Psoriasis Area and Severity Index (PASI) 75 (que significó una reducción igual o mayor del 75% en la puntuación del PASI), retiros debido a efectos secundarios y tasa de resolución.
Ningún estudio informó los resultados primarios para la NB-UVB comparada con BB- UVB convencional.
Read more on: skin