Alimentos Que Debes Evitar Si Tienes Diverticulitis
La diverticulitis es una afección médica que causa bolsas inflamadas en el intestino. En algunas personas, la dieta puede afectar los sÃntomas de la diverticulitis.
Los médicos y dietistas ya no recomiendan dietas especÃficas para las personas con diverticulitis. Dicho esto, algunas personas encuentran que el consumir y evitar ciertos alimentos puede ayudar a aliviar los sÃntomas.
¿Qué es diverticulitis?
Diverticulitis es un tipo de enfermedad que afecta el tracto digestivo. Es una afección médica grave que causa bolsas inflamadas en el recubrimiento de tu intestino. A estas bolsas se las llama divertÃculos. Se desarrollan cuando los puntos débiles en la pared de tu intestino ceden a la presión, haciendo que algunas partes se abulten.
En la mayorÃa de los casos, las bolsas se forman en el intestino grueso, que también se llama colon. Con frecuencia, los divertÃculos existen sin infección o inflamación. Esta afección se conoce como diverticulosis, una afección menos grave que la diverticulitis. La diverticulosis es más común a medida que las personas envejecen, aparece en aproximadamente la mitad de las personas mayores de 60 años.
Con la diverticulitis, estos divertÃculos se inflaman o infectan, o pueden romperse. La diverticulitis puede causar complicaciones o problemas médicos graves, que incluyen:
- náusea
- fiebre
- dolor abdominal intenso
- deposiciones con sangre
- absceso o una bolsa del tejido inflamada
- fÃstulas
Tu dieta puede afectar los sÃntomas de diverticulitis. A continuación, lee para saber qué alimentos deberÃas evitar y qué cambios deberÃas hacer en tu dieta cuando tienes sÃntomas y cuando no los tienes.
¿Qué alimentos deberÃa evitar si tengo un episodio agudo de diverticulitis?
Los médicos recomiendan una dieta baja en fibra y de lÃquidos claros durante los episodios de diverticulitis.
Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), los expertos ya no creen que debes evitar ciertos alimentos cuando tienes diverticulosis o diverticulitis.
Dicho esto, algunos estudios sostienen que evitar ciertos alimentos y consumir otros puede ayudar. Esto también depende del individuo, ya que algunas personas encuentran que el evitar ciertos alimentos ayuda a aliviar los sÃntomas.
Algunos doctores siguen recomendando un dieta de lÃquidos claros durante brotes leves de la condición. Una vez que se alivien los sÃntomas, los médicos pueden recomendar consumir una dieta baja en fibras hasta que desaparezcan los sÃntomas. Y, luego gradualmente llegar a consumir una dieta alta en fibra.
Alimentos a evitar
Cuando tienes diverticulosis, o has tenido diverticulitis en el pasado, las recomendaciones dietéticas varÃan cuando tienes un episodio. Algunos alimentos pueden aumentar o reducir el riesgo de una recaÃda.
En las siguientes secciones le echamos un vistazo a los estudios e investigaciones que indican cuáles alimentos deberÃas evitar cuando tienes diverticulosis o diverticulitis.
Alimentos ricos en FODMAP
Seguir una dieta baja en FODMAP rinde beneficios para las personas con sÃndrome de intestino irritable, y también podrÃa ayudar a algunas personas que tienen diverticulities.
FODMAP es un tipo de carbohidrato, y sus siglas denotan oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables.
Algunos estudios sugieren que una dieta baja en alimentos FODMAP puede ayudar a prevenir la presión alta en el colon que, en teorÃa, puede ayudar a las personas a editar o corregir la diverticulitis.
Algunos ejemplos de alimentos ricos en FODMAP que se deben evitar incluyen:
- ciertas frutas, como manzanas, peras y ciruelas
- alimentos lácteos, como leche, yogur y helado
- alimentos fermentados, como col fermentada o kimchi
- frijoles
- repollo
- coles de Bruselas
- cebollas y ajo
Carne roja y carne procesada
De acuerdo con un estudio, el consumir una dieta rica en carne roja y carne procesada puede aumentar el riesgo de desarrollar diverticulitis.
Por otro lado, una dieta rica en frutas, vegetales y granos integrales está asociada con una reducción en el riesgo de desarrollar diverticulitis.
Alimentos ricos en azúcar y grasa
Una dieta estándar rica en grasas y azúcares y baja en fibra puede estar relacionada con una mayor incidencia de diverticulitis. La investigación sugiere que evitar los siguientes alimentos ayuda a evitar la diverticulitis o reducir sus sÃntomas:
- carne roja
- granos refinados
- lácteos ricos en grasa
- frituras
Otros alimentos que debes evitar
En el pasado, los médicos recomendaron que las personas con diverticulitis evitaran comer nueces, palomitas de maÃz y la mayorÃa de las semillas. Se consideraba que las partÃculas diminutas de estos alimentos podrÃan alojarse en las bolsas y causar una infección.
Más recientemente, la mayorÃa de los médicos no coinciden con este consejo. Una investigación reciente demostró que no existe evidencia que relacione estos alimentos con el incremento de los problemas de divertÃculos.
Alguna investigación también sugirió que las personas con diverticulitis deberÃan evitar el alcohol.
¿Evitar alimentos ricos en fibra?
En el pasado, los médicos recomendaban a las personas con diverticulitis seguir una dieta baja en fibras, o una dieta de lÃquidos claros. Más recientemente, sin embargo, la mayorÃa de los médicos se han alejado de esta recomendación.
De hecho, el NIDDK recomienda consumir una dieta alta en fibra para ayudar a prevenir la diverticulitis.
La fibra puede reducir los sÃntomas de la enfermedad diverticular y mejorar el funcionamiento de los intestinos, de acuerdo con investigaciones publicadas en 2018.
Según los expertos, esto se debe a que la fibra puede ayudar a mejorar la salud del colon al permitir mejor movimiento intestinal y volumen de heces, y fomentar las bacterias buenas en los intestinos, además de ayudar a limitar el aumento de peso corporal.
Los estudios sugieren que las dietas bajas en fibra pueden aumentar el riesgo de desarrollar diverticulitis, junto a otros factores como el alto consumo de carne, poca actividad fÃsica, y fumar.
Los alimentos ricos en fibra son:
- frijoles y legumbres como frijoles blancos, garbanzos, lentejas y alubias
- granos integrales como arroz integral, quÃnoa, avena, amaranto, espelta y bulgur
- vegetales
- frutas
Sin embargo, cada persona es diferente y tus necesidades especÃficas de fibra van a variar según tu condición y sÃntomas. La fibra incrementa las heces y puede aumentar la peristalsis o contracciones del colon. Esto puede ser doloroso e incómodo si tienes un brote.
Si tienes dolor u otros sÃntomas, tu médico puede sugerirte que limites tu ingesta de estos alimentos por un tiempo.
Además, cuando incluyas mayores o menores cantidades de fibra, recuerda tomar suficiente agua.
¿Qué alimentos deberÃa consumir si tengo diverticulitis?
Los enfoques de tratamiento y control de la enfermedad para la diverticulitis varÃan según la persona. Sin embargo, tu médico posiblemente sugerirá que adoptes ciertos cambios en la dieta para hacer que la afección sea más fácil de tolerar y que tenga menos posibilidad de empeorar con el tiempo.
Si tienes un ataque agudo de diverticulitis, tu médico podrÃa sugerir una dieta baja en fibra o una dieta de lÃquidos claros para ayudar a aliviar tus sÃntomas. Pueden recomendar que sigas una de estas dietas hasta que te recuperes.
Alimentos bajos en fibra
Los alimentos bajos en fibra que debes considerar comer si tienes los sÃntomas de la diverticulitis incluyen:
- arroz blanco, pan blanco o pasta blanca, pero evita los alimentos que contienen gluten si tienes intolerancia
- cereales secos, bajos en fibra
- frutas procesadas como puré de manzana o melocotones enlatados
- proteÃna animal cocinada como pescado, aves o huevos
- aceite de oliva y otros aceites
- calabaza amarilla, calabacÃn o calabaza: sin cáscara, sin semilla y cocinadas
- espinaca, remolachas, zanahorias o espárragos cocidos
- papas sin cáscara
- jugos de fruta y vegetales
Dieta de lÃquidos claros
Una dieta de lÃquidos claros es un enfoque más restrictivo para aliviar los sÃntomas de la diverticulitis. Tu médico puede recetártela por un perÃodo corto de tiempo. Una dieta de lÃquidos claros usualmente consiste de:
- agua
- pedacitos de hielo
- helados con puré de fruta congelada o pedazos de fruta finamente picada
- sopa o caldo
- gelatina como Jello-O
- té o café sin cremas, sabores o edulcorantes
- bebidas claras ricas en electrolitos
Otras consideraciones dietéticas
Ya sea una dieta de lÃquidos claros o no, generalmente es útil tomar al menos 8 tazas de lÃquidos al dÃa. Esto ayuda a que te mantengas hidratado y apoya tu salud gastrointestinal.
Asegúrate de hablar con tu médico antes de realizar cualquier cambio dramático en la dieta. Después de que tu condición mejore, tu médico puede recomendar agregar alimentos bajos en fibra lentamente en tu dieta. Una vez que ya no tengas sÃntomas de diverticulitis, tu médico puede sugerirte que vuelvas a tener una dieta equilibrada.
¿Una dieta rica en fibra reduce el riesgo de diverticulitis?
Aunque evitar los alimentos ricos en fibra puede ayudar a aliviar los sÃntomas de diverticulitis, las investigaciones han demostrado que consumir regularmente una dieta rica en fibra con muchos vegetales, frutas y granos integrales puede reducir el riesgo de la diverticulitis aguda.
Dado que la fibra puede ablandar el material de desecho de tu cuerpo, las heces más blandas pasan a través de tus intestinos y colon más rápido y fácil. A su vez, esto reduce la presión en tu sistema digestivo, lo cual ayuda a evitar que se formen divertÃculos, o que se desarrolle diverticulitis.
Con frecuencia, una dieta rica en fibra es una de las primeras cosas que un médico recomendará si tienes diverticulosis o si te has recuperado de diverticulitis.
Si todavÃa no estás consumiendo alimentos ricos en fibra, asegúrate de empezar lentamente cuando los agregues a tu dieta. Un estudio determinó que aquellas personas que consumÃan al menos 25 gramos de fibra al dÃa, tenÃan 41 por ciento menos riesgo de desarrollar la enfermedad diverticular, en comparación con aquellas que solo consumÃan 14 gramos.
Para las personas sin problemas diverticulares, comer una dieta rica en fibra ayuda a promover un sistema digestivo saludable.
La investigación también muestra que las bacterias intestinales tienen una función en la enfermedad diverticular. Aunque se requieren más investigaciones, los estudios futuros posiblemente apoyen la modulación de las bacterias intestinales a través de una dieta rica en fibra y suplementos probióticos.
Consulta con tu médico
Si te han diagnosticado la diverticulitis, consulta con tu médico sobre tus necesidades alimenticias y restricciones de alimentos. Es importante hablar sobre cómo los alimentos pueden ayudar y posiblemente agravar tu condición.
Si necesitas una guÃa adicional, pide a tu médico que te refiera con un dietista. Especialmente, busca un profesional de la salud que tenga experiencia trabajando con personas que tienen diverticulitis. Pueden ayudarte a encontrar maneras de disfrutar los alimentos ricos en fibra que necesitas en tu dieta.
Además, permanece en comunicación con tu médico con relación a tu condición. Aunque la diverticulitis puede permanecer inactiva por perÃodos prolongados de tiempo, ten presente que es una afección crónica y permanente.
Conclusión
En general, si tienes diverticulosis pero no tienes un episodio de diverticulitis, una dieta rica en fibra ayudará a evitar futuros brotes.
Dependiendo de la gravedad de un brote agudo de diverticulitis, una dieta baja en fibra o una dieta de lÃquidos claros pueden ayudar a reducir los sÃntomas.
Si empiezas a notar que tus sÃntomas incrementan, ten listo un plan de acción recomendado por tu médico que pueda reducir el dolor y molestias y ayudarte a controlar la afección.
Lee el artÃculo en inglés.
Read more on: dieta